Industria

Museo Andino tras robo: “Esperamos que las piezas no sean destruidas”

De acuerdo a información entregada por Carabineros, los asaltantes se fugaron en tres autos de alta gama, que circulaban sin sus placas patente.

Por: M. Espinosa | Publicado: Lunes 6 de junio de 2022 a las 12:15 hrs.
  • T+
  • T-
Los asaltantes sustrajeron más de 100 piezas de obras precolombinas.
Los asaltantes sustrajeron más de 100 piezas de obras precolombinas.

Compartir

Un violento asalto se registró este domingo en el Museo Andino ubicado al interior de la Viña Santa Rita, en la comuna de Buin, cuando a las 16:35 horas antisociales ingresaron al recinto, luego de romper las barreras externas y reducir a los guardias de seguridad.

Tras realizar disparos, sustrajeron más de 100 piezas de obras precolombinas.

Esta colección contemplaba una muestra de piezas de oro que datan aproximadamente del año 400 d.c. al 1.500, las cuales estaban exhibidas para todas las personas que visitan el museo.

“El valor las piezas no está asociado al contenido del oro porque son de peso menor y de aleación pobre con contenido de cobre, plata y oro. Por consiguiente, su valor material e inmaterial viene dado por el contenido cultural ceremonial y patrimonial para el país y el mundo. Esperamos que las piezas no sean destruidas y podamos recuperarlas para seguir poniéndolas a disposición de toda la comunidad”, explicó vía comunicado el Museo Andino.

De acuerdo a información entregada por Carabineros, los asaltantes se fugaron en tres autos de alta gama, que circulaban sin sus placas patentes.

El aporte del museo

El Museo Andino es una moderna construcción de 1.500 m2 que alberga una colección de alrededor de 3.000 piezas arqueológicas y etnográficas de pueblos precolombinos que habitaron en el país.

La colección fue reunida por Ricardo Claro y María Luisa Vial de Claro, quienes en el año 2006 la donaron a la Fundación Claro Vial, poniéndola a disposición de la comunidad en un museo abierto a todo público, con el respaldo de la Ley de Donaciones Culturales.

Hace 16 años que funciona el museo, un polo de atracción turística importante para la zona porque recibe a más de 7 mil visitantes anuales, siendo el 13,32% de ellos extranjeros.

Durante la época de confinamiento, el Museo Andino digitalizó la experiencia de visualización con una “activa gestión en redes sociales”, explicó Viña Santa Rita en su memoria, dando a conocer sus colecciones arqueológicas y etnográficas vía Internet.

Por ejemplo, la sala de exposiciones temporales mantuvo durante este periodo dos exposiciones de Lea Kleiner: “Revelación de Una Mirada y “Lea Maestra del Agua”.

En 2021, cerró la temporada con la actual exposición titulada “Visualidades, miradas e imaginarios” y con “Fotografías Mapuche Siglos XIX y XX”, cuyas colecciones formarán parte del inventario permanente del museo.

Megalínea Antofagasta-Santiago: consorcio crea nueva empresa y se inicia relacionamiento comunitario previo

Lo más leído